Características de las medusas

Comportamiento de las medusas

Las medusas son especies marinas sorprendentes, no solo por bellas, sino también por enigmáticas. Existen muchas particularidades de ellas que desconocemos, quizás por esta razón no todos se identifican con este animal tan interesante. En el artículo de hoy, nuestro portal abordará algunas características sobre las medusas que te ayuden a comprender su mundo.

Alimentación

Las medusas son animales carnívoros. Se alimentan de plancton, crustáceos, huevos de peces, pequeños peces y otras medusas, e ingieren y defecan por el mismo agujero situado en medio de su campana. Cazan pasivamente utilizando sus tentáculos como una red. La forma en que nadan también los ayuda a capturar su presa: cuando su cuerpo se expande, desplaza mucho más agua que hace que un número mayor de potenciales presas queden al alcance de sus tentáculos.

Formación de floraciones de las medusas

Depredadores de las medusas

Otras especies de medusas están entre los más importantes y comunes depredadores de las medusas. Otros animales que atentan contra su población son los atunes, los tiburones, peces espada, tortugas marinas y, al menos, una de las especies del salmón del Pacífico. Ocasionalmente, algunas aves marinas toman algunos crustáceos adheridos a las campanas de las medusas cerca de la superficie, e inevitablemente, también se alimentan de estas medusas que portan estos  pequeños cangrejos o camarones.

Formación de floraciones de las medusas

La formación de grupos de las medusas es un proceso complejo que depende de las corrientes oceánicas, los nutrientes, el sol, la temperatura, la estación, la disponibilidad de alimentos, el número de depredadores y las concentraciones de oxígeno. Las corrientes oceánicas tienden a congregar a las medusas en largos enjambres o colonias de miles y cientos de ejemplares. Estos enjambres pueden resultar de grandes poblaciones inusuales en algunos años.

Un estudio reciente del comportamiento al nadar de las medusas reveló que los pólipos pueden detectar las corrientes marinas y nadar en contra de esta para agruparse en colonias. Las medusas están mejor capacitadas para sobrevivir en aguas ricas en nutrientes  pero pobres de oxígeno que otras especies marinas y por lo tanto, pueden alimentarse del plancton sin competencia.

Poblaciones de las medusas

Las medusas pueden también beneficiarse de las aguas más saladas,  porque estas aguas contienen más yodo, elemento necesario para que los pólipos se conviertan en medusas. El ascenso de las temperaturas del mar causado por cambios climáticos, también pueden contribuir a la formación de colonias de medusas, porque muchas especies de medusas están relativamente mejor capacitadas para sobrevivir en aguas más cálidas.

Los científicos tienen algunos datos históricos  sobre las poblaciones de medusas. Una hipótesis es que el aumento de la frecuencia de formación  de  colonias de medusas a nivel global puede resultar del impacto  humano. En algunos lugares las medusas pueden estar ocupando nichos ecológicos anteriormente ocupados por otras criaturas ahora desaparecidas por la pesca indiscriminada, pero esta hipótesis carece de datos que la sostengan. Se dice que las medusas se alimentan del mismo tipo de presas que peces jóvenes y adultos así que si los peces se eliminan de la ecuación, las medusas probablemente ocupen ese lugar.

Algunas poblaciones de medusas que han mostrado un claro crecimiento en las últimas décadas, son especies invasivas llegadas desde otros habitats como por ejemplo el Mar Negro, el Mar Caspio, el Mar Báltico, las zonas del centro y del este del Mediterráneo, Hawaii y partes tropicales y subtropicales del Atlántico  oeste incluyendo el Caribe, el Golfo de México y Brasil. Las poblaciones invasivas pueden expandirse rápidamente porque no enfrentan frecuentemente en el nuevo hábitat a depredadores.

El incremento  de los nutrientes ha sido citado como un contribuyente importante en la proliferación de medusas. En este sentido, científicos afirman que los ecosistemas donde hubiera altos sistemas de nutrientes aseguraban la nutrición de pequeños organismos de los que se alimentan las medusas. Además, expresaron que el hecho de que las medusas estén aumentando es síntoma de que algo está pasando en el ecosistema.

Poblaciones de medusas y plagas

Poblaciones

Las poblaciones de medusas pueden expandirse globalmente como resultado de la pesca indiscriminada de sus depredadores naturales y de la disponibilidad de nutrientes abundantes. Cuando los sistemas marinos se vuelven  agitados las medusas pueden proliferar. Por ejemplo; las medusas se reproducen rápidamente y tienen rápidos índices de crecimiento, se alimentan de muchas especies, mientras pocas especies se alimentan de ellas además se alimentas con mayor frecuencias a través del tacto que de la vista por lo que pueden alimentarse en la noche y en aguas turbias.

Para muchos peces pueden resultar difícil restablecerse en los ecosistemas marinos una vez las medusas hayan ocupado el lugar porque las medusas se alimentan de plancton, y esto incluye huevos de peces y larvas.

Hábitat

Aunque la mayoría de las medusas son animales marinos, algunas habitan en aguas dulces. Esto es más común para las Hydromedusae. El ejemplo más conocido es la medusa cosmopolita de agua dulce Craspedacusta sowerbii. Esta tiene menos de 2.5 cm de diámetro,  es incolora y no pica.

Medusa de río

Algunas otras poblaciones de medusas se consideran exclusivas de los lagos como la medusa de los lagos en Palau.

Aunque lo primero que viene a la mente como dominio común de las medusas es la zona cerca del plancton, lo cierto es que existe un grupo de especies estrechamente asociadas al fondo del mar durante buena parte de sus vidas. La medusa del revés del género Cassiopea, generalmente permanece en el fondo de lagunas poco profundas donde en ocasiones vibra suavemente con su sombrilla de revés. Las medusas Staurocladia y Eleutheria no pueden nadar ni desplazarse por los brotes de algas o los fondos rocosos con sus tentáculos.

Muchas Hydromedusae y Scyphomedusae  que habitan en zonas costeras pueden encontrarse ocasionalmente en el fondo, donde pueden parar de nadar por un tiempo, y algunas especies de medusas también descansan en el fondo de las aguas poco profundas. Incluso, algunas especies de las profundidades marinas de Hydromedusae y Scyphomedusae son frecuentemente encontradas en el fondo o cerca de él. Todas las Stauromedusae son encontradas adheridas lo mismo a las algas, las rocas u otros elementos firmes en el fondo del mar. 

Compártelo en tu red social: