Dentro de las diversas especies que habitan el mundo marino, encontramos las medusas, animales con un gran atractivo que despiertan la curiosidad de muchos. Precisamente de curiosidades hablaremos hoy en nuestro portal, pues te proponemos adentrarnos en el mundo de las medusas para conocer algunos datos curiosos sobre ellas. ¡Comencemos!
1. Las medusas habitan todos los océanos del mundo, pues pueden vivir a distintos niveles de profundidad y en distintas temperaturas de las aguas, todo depende de la disponibilidad de alimentos.
2. La composición de las medusas es fundamentalmente de agua y proteínas, donde más de un 95% es agua, mientras solo un 5% es de materiales sólidos.
3. Existen medusas de diversos tamaños, algunas pueden superar la estatura de un ser humano mientras otras no rebasan 2 milímetros de altura. La medusa más grande de la que se tiene noticia, tenía una longitud de alrededor de 120 pies de largo.
4. Son una de las especies vivientes más antiguas del mundo, pues existen restos fósiles que sugieren su existencia en la Tierra desde hace más de 700 millones de años.
5. Forman parte del grupo de los invertebrados simples, junto a anémonas y corales, aunque son las únicas capaces de moverse de la manera en que lo hacen.
6. Los expertos de la biología marina confirman la existencia de unas dos mil especies de medusas en todo el mundo, y se cree que exista una buena parte de ellas aún sin identificar.
7. Las medusas poseen simetría radial, es decir, tienen un eje central del cual equidistan todos los extremos de su campana, a diferencia de otros animales que poseen simetría bilateral.
8. Las medusas no tienen demasiados depredadores en su hábitat natural, pero uno de los más “mortíferos” para ellos son los peces sol oceánicos, más comúnmente conocidos como peces luna. Estos son capaces de comer medusas de diferentes tamaños. Es el depredador que más daño le hace a las medusas y que más podrían hacer por evitar las numerosas plagas de medusas que están habiendo cada vez con más frecuencia, pero por desgracia el número de peces luna está disminuyendo a causa de la pesca comercial (fuente: http://www.peceswiki.com/pez-luna). El pez sol no es el único que es un depredador natural de las medusas, pero todos ellos están viéndose reducidos por la pesca con grandes redes, que acaba cazando peces de todo tipo aunque la especie no sean el objetivo final.
9. Las medusas son capaces de moverse por sí solas de manera vertical, mientras que para desplazarse horizontalmente, dependen de las corrientes marinas de agua y el viento.
10. Su promedio de vida varía según la especie. Existen algunas que pueden llegar a vivir alrededor de 6 meses, mientras otras solo viven durante unas horas.
11. Su sistema digestivo es simple de una sola abertura. Ingieren los alimentos a través de la boca ubicada en la zona baja de su campana. La fase de digestión se produce en la cavidad gastrovascular y luego, la expulsión de los desechos se realiza a través de la boca.
12. Son organismos marinos muy simples, no poseen cerebro, ni sistema nervioso, ni sangre, y solo algunos tipos tienen ojos. Poseen unos sentidos muy primitivos basados en una red neural, como unas cavidades sensoriales que les permite identificar sus posibles presas y diferenciar la luz de la oscuridad.
13. En varias naciones del continente asiático, se cultivan algunos tipos de medusas para consumo humano y son consideradas un alimento de lujo.
14. Según la especie de medusa, pueden poseer cuatro u ocho brazos largos que utilizan para atrapar los alimentos y colocarlos en la boca.
15. Sus tentáculos pueden ser de gran longitud y los utilizan para picar, incluso, cualquier otra criatura puede ser picado sin encontrarse cerca de ellas.
16. Su picadura suele ser muy dolorosa y puede acarrear inflamaciones y ardor, incluso, existen especies de medusas cuya picadura pueden ser fatales para los humanos. Para paliar el dolor de las picaduras puede utilizarse vinagre o, en un caso extremo, orina.
17. Las medusas poseen miles de nematocitos en sus tentáculos, brazos y boca. Estos son una especie de cápsula que poseen veneno y unos pelos quimiosensibles que detectan los posibles alimentos. Cuando los nematocitos tocan a las presas, les inyectan el veneno, provocando la inmovilización de estas últimas. Luego, con la ayuda de sus brazos, llevan el alimento a su boca.
18. El cuerpo de una medusa está formado por tres capas: la epidermis, que es la capa exterior; la gastrodermis, que es la capa interior y la mesoglea, una sustancia gruesa depositada en el medio.
19. La manera en que se impulsan en el agua, es a menudo relacionada con el mecanismo de propulsión de un jet, pues para desplazarse hacia delante toman el agua con su campana para luego lanzarla en fuertes chorros y poder impulsarse.