¿Te estás planteando tener un acuario de medusas? Nuestros mejores expertos en vida marina te cuentan en este artículo cuáles son los principales tips de mantenimiento y de cuidados que debes tener en cuenta si piensas tener un acuario de medusas. Conoce los mejores consejos profesionales sobre cuidados y mantenimiento para el acuario de medusas.
En primer lugar es importante tener en cuenta que resulta fundamental verificar de forma regular la calidad de agua en la que van a vivir estos animales haciendo los test que se pueden encontrar en tiendas de acuarios. Esto es fundamental para poder valorar que los valores del agua están dentro de los óptimos para que las medusas puedan vivir en ella sin problemas.
En cuanto a la temperatura del agua es importante mantenerla entre los 13 y los 26 grados, siempre teniendo en cuenta la especie de que se trate. Normalmente las medusas Aurelias o Luna, que suelen ser las más comunes que suelen encontrarse en un acuario de medusas, tienen suficiente con una temperatura de entre 18 y 25 grados.
También resulta fundamental el optimizar al máximo la limpieza del agua y para ello podemos recurrir a diferentes filtros o a una bomba que vaya cambiando el agua (fuente: fontaneroscastellon.com). Es importante tener en cuenta que conforme vaya pasando el tiempo la basura y los restos de comida se irán acumulando en el fondo del acuario de las medusas y pueden llegar a aparecer algas si no se limpia el espacio como es debido de forma regular. Las pipetas de limpieza pueden ser también una buena idea para lograr sifonar todo tipo de restos de comida, aunque también recomendamos usar cepillos para los acuarios porque así podremos limpiarlo mejor sin dañarlo y sin dañar a las medusas.
También deberías saber que en todos los acuarios es posible ajustar al máximo el flujo del agua y por tanto también cómo van a circular las medusas. Aunque no existe una velocidad óptima normalmente un flujo lento será más relajante para los espectadores. Las velocidades bajas también permitirán a las medusas conseguir más alimentos si pensamos en alimentarlas en nuestro acuario.
Por último, es especialmente importante el cambiar el agua (al menos un veinte o un diez por ciento de ésta) cada dos semanas. Sin duda en este punto es importante tener en cuenta el tamaño del acuario, la cantidad de medusas que podemos encontrar en éste y también cuánto alimento vamos a aportar a dicho sistema.
Recomendamos medir siempre de forma regular la calidad del agua para revisar que el rango se encuentra dentro de lo normal para que las medusas estén sanas.
Para realizar el cambio de agua en el acuario recomendamos preparar el agua marina al menos con un día de antelación al cambio de agua. Sin duda esta parte es fundamental si queremos lograr disolver bien todos los ingredientes que tiene la sal. Es importante revisar la temperatura y la densidad del agua para no tener problemas usando un densímetro o un termómetro. Este tipo de cambios podemos hacerlos poco a poco porque los cambios demasiado rápidos y bruscos serán estresantes para las medusas e incluso puede llegar a causar la muerte a algunas de ellas en los casos más extremos.
Para realizar este proceso recomendamos usar algún medio práctico como las pipetas de limpieza que te servirán también para ir limpiando tu acuario durante el proceso.
Cuando ya hayas sifonado entre el diez y el veinte por ciento del agua de tu acuario será el momento de volver a rellenarlo usando agua marina que hayas preparado previamente.