Morfología de las medusas

Morfología de las medusas

Las medusas son un grupo de Cnidarios dentro de los que se encuentran más de 2.000 especies identificadas, aunque los científicos consideran que pueden existir aún más por descubrir. Su nombre común responde a su aspecto con largos tentáculos, que recuerdan al ser de la mitología griega con la cabeza cubierta de serpientes, que transformaba en piedra a aquellos quienes le mirasen.

Cuerpo de las medusas

Dos morfologías: pólipos y medusas

Dentro de este grupo se observan dos morfologías diferentes según la etapa del ciclo vital: la del pólipo y la de la medusa. En la fase de pólipo vive adherido a un sustrato y se caracteriza por una forma cilíndrica, con la boca y los tentáculos dirigidos hacia arriba. En la fase de medusa tienen una morfología adaptada para la vida libre, y que es la que predomina en la mayor parte de su ciclo de vida.

Las medusas adultas tienen la forma de una campana o sombrilla con tentáculos, que es conocida de forma común como umbrela. Esta umbrela posee una contextura gelatinosa, elemento que les ha valido el sobrenombre de aguas malas o lágrimas de mar. Como una característica diferenciadora de las dos clases zoológicas (Hidrozoos y Escifozoos) se encuentra una prolongación delgada de la epidermis de la umbrela, formando un velo. Esta pequeña membrana está ausente en las medusas de Escifozoos, que son consideradas las verdaderas medusas.

La parte externa de las medusas está recubierta por una capa llamada dermis y en el interior se encuentra el gastrodermis, rodeando la cavidad gastrovascular donde se encuentran los órganos viscerales encabezados por el digestivo. En el centro de la cavidad gastrovascular se encuentran un cúmulo de filamentos gástricos con cnidocitos, que son las células responsables de segregar la sustancia urticante que utilizan como medio de defensa y alimentación.

Tentáculos de las medusas

Cuerpo de las medusas

El cuerpo está dividido en un estómago central y cuatro bolsas gástricas, que dan origen a los canales radiales a través de los cuales se distribuyen con mayor facilidad los nutrientes. Las medusas tienen una marcada simetría tetrámera, marcada por el número de bolsas gástricas y canales radiales que es generalmente múltiplo de cuatro. Las gónadas están dispuesta en los septos o bolsas gástricas, siendo visibles ya que no poseen la misma transparencia del resto del cuerpo.

Situada en la parte inferior central de la medusa se encuentra la boca, en una prolongación tubular conocida como manubrio. Este cuerpo de forma cuadrangular posee 4 tentáculos o brazos orales colgantes, que la medusa utiliza en su alimentación. Además el borde de la umbrela también está provisto de otros tentáculos cortos y órganos sensitivos, que se corresponden con el sentido de la vista, de respuesta a estímulos mecánicos y el equilibrio. Cada uno de los tentáculos, incluyendo los brazos orales y los del borde la umbrela, van equipados con cnidocitos para la inoculación del veneno que producen y resulta letal para muchos animales.

Las células epiteliomusculares situadas en el borde de la umbrela se encuentran especializadas y son las principales responsables de que la medusa se pueda mover libremente. Estas células están conectadas a una red nerviosa difusa, que permite el desplazamiento mediante contracciones. Cuando se contraen expulsan el agua que se encuentra dentro de la cavidad subumbelar con mucha presión, dándoles el impulso que necesitan para moverse. Mientras que en la relajación vuelven a hacer una recarga de agua y se preparan para otra contracción. 

Compártelo en tu red social: