Tratamientos contra las picaduras

Tratamientos contra las picaduras

Los primeros auxilios ante picaduras de medusas sin complicación cumplen tres objetivos fundamentales, que comentaremos en este post. Primeramente, tratar inmediatamente a una persona que ha sufrido el contacto con una medusa, se pretende prevenir lesiones en los rescatistas, luego se debe proceder con rapidez a desactivar los nematocistos (es decir, las estructuras urticantes localizadas en las células que poseen las medusas, donde se contiene el veneno que inyectan a la víctima), y retirar los tentáculos que persistan en la piel de la víctima. Desactivar los restos de nematocistos puede impedir mayores inyecciones de veneno.

Los rescatistas también se exponen a que la víctima le traspase los restos de medusa y de veneno que pueda contener en su cuerpo, por lo que generalmente usan trajes que poseen una barrera protectora, como unas pantimedias especiales, trajes de cuerpo completo a prueba de picaduras, que es muy recomendable utilizar mientras se retiran los fragmentos de medusas que puedan permanecer en el cuerpo del paciente.

Tratamientos para las picaduras de medusas

Algunos remedios para curar las picaduras de medusas

El vinagre (ácido acético acuoso al 3-10%) puede ser utilizado como un remedio común para ayudar con las picaduras de medusa caja, aunque no es efectivo contra picaduras de la medusa denominada Portuguese man o' war, que no es propiamente una medusa, sino sifonóforo.

Para las picaduras en los ojos, o alrededor de estos, se recomiendan unos fomentos, que se pueden preparar con una toalla humedecida con vinagre, que se coloca en la zona afectada, teniendo mucho cuidado de evitar el contacto con los globos oculares.

También el agua salada puede ser utilizada como una alternativa, si el vinagre no está disponible, y puede ser incluso preferida antes que el vinagre.  El agua dulce no se utiliza por lo general, si la picadura se produce en agua salada, pues los cambios en la tensión del agua pueden liberar veneno adicional.

Tratamientos para las toxinas de las medusas

Frotar las heridas, o el uso de alcohol, amoníaco, o la orina puede tener efectos muy negativos, ya que pueden favorecer también la liberación de más veneno.

Despejar el área de la jalea, tentáculos, y la humedad reduce aún más la liberación de nematocistos. Otros consejos para eliminar los restos de nematocistos son raspar la piel afectada con el filo de una navaja, una maquinilla de afeitar o una tarjeta de crédito.

Más allá de los primeros auxilios iniciales, es también muy recomendable administrar al paciente antihistamínicos como difenhidramina, para controlar la irritación de la piel y el prurito. De igual modo, medicamentos antivenenos están disponibles para estos casos desde la década de 1970. No obstante, no se automedique, la administración de dichos antídotos requiere la prescripción por parte de personal médico especializado, y debe estar en correspondencia con la gravedad del caso y de la especie de medusa que con que se haya encontrado.  

Compártelo en tu red social: